Adolescentes con TDAH: Más allá de las etiquetas, un llamado a la comprensión y validación emocional

Desde el centro Huno Formación y Desarrollo, queremos hablarte hoy de adolescentes con TDAH.

el camino de la adolescencia, una etapa llena de cambios, inseguridades y búsqueda de identidad. Para los adolescentes con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), este proceso puede ser aún más complejo, especialmente cuando se enfrentan al peso de etiquetas diagnósticas que, aunque útiles en contextos clínicos y educativos, a menudo se convierten en un obstáculo en su día a día.

El impacto de las etiquetas: ¿estamos señalando demasiado?

Las etiquetas, como "TDAH", son herramientas diseñadas para que los profesionales comprendan mejor las necesidades de los niños y adolescentes, y para que puedan diseñar estrategias que favorezcan su aprendizaje y bienestar. Sin embargo, cuando estas etiquetas se trasladan fuera del ámbito profesional y se utilizan en casa, en el instituto o entre iguales, el adolescente puede sentirse definido únicamente por un diagnóstico.

En lugar de percibirse como un joven con sueños, habilidades y retos como cualquier otro, puede llegar a interiorizar que "es diferente", "problemático" o incluso "incapaz". Esto tiene un impacto directo en su autoestima, ya de por sí frágil en esta etapa. Recordemos que la adolescencia es un momento clave en la construcción de su identidad; cualquier mensaje que reciba en estos años puede marcar profundamente cómo se percibe a sí mismo.

Validar, no señalar

Es fundamental que los padres, madres y figuras educativas aprendamos a validar las emociones de estos jóvenes. Cuando un adolescente con TDAH se siente constantemente señalado —por moverse más de la cuenta, por olvidarse de una tarea o por tener dificultades para concentrarse—, no solo se enfrenta al desafío propio de su condición, sino también a una sensación de rechazo o incomprensión que puede ser devastadora.

En lugar de enfatizar constantemente el diagnóstico, enfoquémonos en comprender sus emociones:

- Frustración: Pueden sentirse frustrados consigo mismos cuando no logran cumplir con las expectativas académicas o sociales. Escucharles y reconocer esa frustración es clave.

- Cansancio emocional: Estar bajo la lupa constantemente es agotador. Permitirles expresar cómo se sienten sin juzgarles es un acto de amor.

- Deseos de encajar: Como cualquier adolescente, quieren sentirse parte de su grupo. Enfaticemos sus puntos fuertes y ayudémosles a ver que no son "su diagnóstico", sino mucho más que eso.


El papel de las familias: informar, pero sin limitar

Como padres y madres, nuestro papel es crucial. La información sobre el TDAH debe ser vista como una herramienta para comprender mejor las necesidades educativas y emocionales del adolescente, no como un recordatorio constante de sus dificultades. Compartir estrategias para ayudarles en su día a día —como rutinas, técnicas para la gestión del tiempo o apoyos escolares— es mucho más efectivo que centrar la conversación en sus carencias.

Al mismo tiempo, cuidemos cómo hablamos de ellos frente a otros, especialmente en familia o en reuniones escolares. Frases como "es que tiene TDAH, por eso no puede" pueden reforzar esa sensación de ser "el problema". En lugar de eso, enfoquémonos en lo positivo: "le cuesta concentrarse, pero con apoyo está logrando grandes avances".

¿Y en la escuela?

En el contexto escolar, es común que los adolescentes con TDAH se sientan "diferentes". Las adaptaciones curriculares, aunque necesarias, a veces les hacen sentir que están en el centro de la atención, y no siempre de manera positiva. Aquí, el papel de los docentes es clave: deben asegurarse de que las adaptaciones no se perciban como un trato desigual, sino como una forma de que cada estudiante alcance su máximo potencial.

Además, fomentar un entorno de respeto y empatía en el aula es esencial. La sensibilización de los compañeros puede marcar la diferencia para que estos adolescentes se sientan aceptados y valorados por quienes son, y no etiquetados por su diagnóstico.

Construyendo una autoestima sólida

Para ayudar a un adolescente con TDAH a construir una autoestima fuerte, es vital:

1. Resaltar sus fortalezas: Quizá se les dificulte concentrarse, pero son creativos, resilientes y llenos de energía. Ayudémosles a identificar sus talentos.


2. Celebrar los logros pequeños y grandes: Cada avance, por mínimo que parezca, merece ser reconocido. Esto les motiva y les hace sentir valorados.


3. Fomentar la independencia: Aunque requieran apoyos, es importante que sientan que tienen control sobre su vida. Permitirles tomar decisiones y asumir responsabilidades refuerza su confianza.


4. Enseñarles a gestionar emociones: Ofrecerles herramientas para identificar y expresar sus sentimientos les ayuda a enfrentar los desafíos con mayor seguridad.

 

Los adolescentes con TDAH no necesitan ser definidos por un diagnóstico; necesitan ser escuchados, comprendidos y apoyados. Como adultos, nuestro deber es ofrecerles un entorno en el que puedan florecer sin sentir que siempre están bajo juicio. En Huno Formación y Desarrollo trabajamos para validar sus emociones, trabajemos en conjunto para atender sus necesidades educativas y, sobre todo, recordemos que detrás de cualquier etiqueta hay un joven con sueños, potencial y un enorme deseo de ser aceptado tal y como es.

Construyamos un camino de empatía y apoyo, dejando las etiquetas donde pertenecen: en manos de los profesionales, y devolviendo a estos adolescentes lo que más necesitan en esta etapa de sus vidas: confianza, comprensión y amor incondicional.


Referencias: Álvarez, M. P. (2018). Más Aristóteles y menos Concerta®: Las cuatro causas del TDAH. Ned Ediciones.
Rodríguez, M. D. M. M., & Cobos, F. J. M. (2017). Efectos estigmatizantes del diagnóstico psicológico en niños. EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7(1), 47-58. Recuperado de : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6477843

Explorando la diversidad cultural en el Reino Unido: eventos clave en 2025

El Reino Unido es un conjunto de tradiciones culturales, festivales y celebraciones históricas. En 2025, el Reino Unido ofrece una increíble variedad de eventos que destacan por su rica diversidad. Para los estudiantes de inglés, experimentar o aprender sobre estos eventos no solo brinda conocimientos culturales, sino también oportunidades para ampliar tus habilidades lingüísticas en contextos auténticos. En nuestra Academia nos gusta estudiar también los eventos culturales de los países anglófonos. Echemos un vistazo más de cerca a algunos de los eventos más importantes que tendrán lugar durante el año.

Enero: Comienza el año

  • Desfile de Año Nuevo en Londres (1 de enero): Este evento icónico inaugura el año con espectaculares carrozas, bandas de música y artistas de todo el mundo. Es una combinación perfecta de cultura local e internacional.

  • Celtic Connections en Glasgow (16 de enero - 2 de febrero): Conocido como uno de los festivales de música invernal más grandes, este evento presenta lo mejor de la música celta junto con actuaciones inspiradas en culturas de todo el mundo.

  • Burns Night en Escocia (25 de enero): Celebra al poeta nacional de Escocia, Robert Burns, con el tradicional haggis, lecturas de poesía y música folclórica.

  • Dydd Santes Dwynwen en Gales (25 de enero): Similar al Día de San Valentín, esta celebración honra a Santa Dwynwen, la patrona galesa del amor.

Celebraciones de primavera

  • Día de San Patricio (17 de marzo): Aunque tiene raíces en la cultura irlandesa, esta celebración tiene una fuerte presencia en ciudades como Londres, Birmingham y Liverpool, con desfiles y festividades temáticas en color verde.

  • Festividades de Pascua (marzo/abril): Desde búsquedas de huevos hasta servicios religiosos, la Pascua se celebra en todo el Reino Unido con tradiciones tanto religiosas como seculares.

Festivales de verano

  • Carnaval de Notting Hill (agosto): El festival callejero más grande de Europa trae la cultura caribeña a las calles de Londres con desfiles coloridos, música en vivo y deliciosa comida.

  • Festival Fringe de Edimburgo (agosto): El festival de artes más grande del mundo cuenta con actuaciones que van desde comedia stand-up hasta producciones teatrales, convirtiéndo la ciudad en una visita obligada para los entusiastas de la cultura.

Lo más destacado de otoño e invierno

  • Celebraciones de Diwali (noviembre): Conocido como el Festival de las Luces, Diwali se celebra con deslumbrantes exhibiciones de luces y eventos culturales, particularmente en ciudades como Leicester y Londres.

  • Mercados navideños (diciembre): En todo el Reino Unido, los mercados festivos como los de Mánchester, Birmingham y Edimburgo ofrecen delicias de temporada, regalos hechos a mano y un ambiente mágico.

Consejos para estudiantes de inglés

  1. Mira videos: Busca videos de eventos en YouTube para familiarizarte con la atmósfera y el vocabulario clave.

  2. Planea visitas: Si es posible, asiste a un evento en persona para sumergirte en la cultura.

  3. Habla con amigos: Comenta sobre estos eventos en tus clases de inglés o con compañeros de intercambio lingüístico.

  4. Lee y escucha: Sigue artículos de noticias o pódcasts sobre estas celebraciones para practicar la comprensión lectora y auditiva.

La diversidad del Reino Unido es una de sus mayores fortalezas, y su calendario cultural refleja esta riqueza. En Huno hacemos que nuestro alumnado vea desde cerca estos eventos, para que los inspiren y eduquen, ofreciéndoles innumerables oportunidades para practicar inglés mientras celebran la belleza de la diversidad cultural.


👻 HALLOWEEN en HUNO 🎃

🎃 Halloween en Nuestra Academia: Una Celebración de Aprendizaje y Diversión 🎃

Este 31 de octubre, en nuestra academia, nos hemos sumado al espíritu de Halloween con una celebración llena de creatividad. A pesar de los difíciles momentos que atraviesa nuestro país, quisimos darles a nuestros estudiantes una experiencia educativa única y divertida, adaptando nuestras actividades para compartir una jornada especial, en la que el aprendizaje y la diversión fueron de la mano.

Halloween con Respeto y Cuidado

Como muestra de respeto, hemos cancelado las actividades en exteriores, como el pasacalle y otras salidas, en señal de luto y consideración por lo sucedido en la comunidad valenciana. Sin embargo, en nuestra academia creemos que es posible ofrecer a los estudiantes un espacio de divertimiento que también sirva como una herramienta de aprendizaje. En este ambiente controlado y pensado cuidadosamente, nuestra jornada lúdica permitió a nuestros alumnos disfrutar de la experiencia de Halloween sin dejar de lado la importancia del respeto y la empatía.

Una Jornada Educativa: Diversión y Creatividad en Cada Actividad

Nuestros estudiantes, desde los más pequeños hasta los mayores, disfrutaron de una variedad de actividades diseñadas para estimular su creatividad, trabajo en equipo y habilidades cognitivas. Entre las actividades destacadas, contamos con una divertida yincana temática de Halloween, en la que enfrentaron retos y pistas para liberar el parque de los fantasmas. A lo largo del día, también se realizaron talleres de manualidades donde cada alumno pudo hacer su propia decoración espeluznante, juegos de cadena de palabras y hasta una tarde de vídeos temáticos que nos ayudaron a conocer más sobre las tradiciones de esta fecha.

Por supuesto, no pudo faltar el clásico “truco o trato”, que permitió a nuestros alumnos practicar habilidades sociales y de expresión en un ambiente seguro y respetuoso. Con una merienda deliciosa y decorada con detalles de Halloween.

Gracias a Nuestra Comunidad Educativa

Queremos agradecer a cada uno de los padres y los niños que hicieron posible este día, mostrando que, aun en tiempos difíciles, la unión y el aprendizaje pueden transformar cualquier experiencia. Gracias a su apoyo y compromiso, nuestros alumnos vivieron una celebración inolvidable que les permitió aprender, respetar y disfrutar juntos.

En nuestra academia, Halloween no solo fue una fiesta: fue una oportunidad para enseñar valores como el respeto, la creatividad y el compañerismo. ¡Gracias por compartir este día especial con nosotros! 🎃👻

 

¡Descrubre algunos idioms en inglés!

Que son los idioms o, en la lengua española, expresiones idiomáticas?

Son expresiones en inglés que no tienen mucho sentido cuando se traducen directamente al español, pero los hablantes nativos de inglés las utilizan con frecuencia. Los idiomas son una entidad abstracta, a menudo con capas de significado, matices y humor, lo que significa que normalmente no entenderás lo que significan cuando se usan en una conversación en español si aún no los has aprendido.

Para hablar inglés de forma fluida o como una persona nativa, es esencial conocer las palabras y expresiones de la jerga popular. En inglés  hay una rica variedad de frases típicas  que se utilizan en la vida diaria.

¿Qué tal si aprendemos el significado de algunas de esas expresiones y vemos su uso en la lengua española y inglesa?

 

  1. It’s not my cup of tea

Si algo no es su taza de té, no es el tipo de cosa que le gusta o le interesa.

Ejemplo:

Playing football is fun but not my cup pf tea.es

Jugar al football es divertido pero a mí no me gusta.

 

  1. Better safe than sorry

Mejor prevenir que lamentar.

Ejemplo:

I hope I never need it, but better safe than sorry.

Ojalá no lo necesite nunca, pero mejor prevenir que lamentar.

 

  1. Fingers crossed

¡Deséame suerte! o ¡(que tengas) suerte!

Ejemplo:

Keep your fingers crossed for me!

¡Deséame suerte!

 

  1. Easier said tan done

Es más fácil decirlo que hacerlo.

Ejemplo:

Obviously, this is a little easier said than done.

Obviamente, esto es un poco más fácil decirlo que hacerlo.

 

  1. Mend the roof before it rains

Uno debe arreglar las cosas antes que el problema sea crítico.

Ejemplo:

Your relation with your daughter is very bad and getting worse. You should mend the roof before it is raining.

Tu relación con tu hija ya es mala y solo empeora. Deberías intentar hablar con ella antes que sea tarde.

En el enlace que sigue, encontrareis una larga lista de expresiones idiomáticas en inglés con su equivalente en español. Haz clic, practica y aprende!

https://assets.pubpub.org/3zhg92qf/21655284619144.pdf

 

Fuentes:

Cambridgeenglish.org

https://elblogdelingles.blogspot.com/


 

Propuesta de Colaboración para la Implantación y Desarrollo de Aulas Bilingües

En Huno Formación y Desarrollo nos enorgullece colaborar con institutos de enseñanza secundaria (IES) interesados ​​en la convocatoria de la Consejería de Educación para la creación e implementación de Aulas Bilingües . Nuestro objetivo es brindar apoyo a los centros educativos que buscan mejorar sus programas de enseñanza de idiomas, tanto en su fase de desarrollo como en la consolidación de aulas bilingües ya establecidas.

Servicios que ofrecemos

A través de nuestra propuesta de colaboración, ponemos a disposición de los centros educativos una amplia gama de servicios adaptados a las necesidades de las Aulas Bilingües . Entre ellos destacamos:

  • Formación para la acreditación de niveles B2 y C1 : Preparación tanto para el alumnado como para el profesorado, con el objetivo de que obtengan certificaciones oficiales que acrediten sus competencias lingüísticas.

  • Estancias formativas en el extranjero : Ofrecemos la posibilidad de realizar estancias formativas en países de la Unión Europea de habla inglesa, francesa o alemana, tanto para profesorado como para alumnado, lo que fomenta la inmersión cultural y mejora la fluidez en el idioma.

Adaptabilidad a las Necesidades del Centro

Sabemos que cada centro educativo es único y puede tener necesidades específicas. Por eso, si nuestra propuesta inicial no cubre por completo las expectativas o requerimientos de su centro, estamos en disposición de complementarla con otros servicios que también están alineados con los objetivos de las Aulas Bilingües .

Próximos pasos

Si tras revisar nuestra propuesta considera que puede ser de interés para su institución, nos encantaría que pusieran en contacto con nosotros. Estamos disponibles para concertar una cita telefónica o virtual, en la cual podremos resolver cualquier duda y detallar los aspectos de nuestra colaboración. Durante la reunión, explicaremos en profundidad las acciones formativas que ofrecemos y cómo estas pueden contribuir tanto a la implantación de aulas bilingües como a la obtención de los niveles de idioma requeridos y su certificación oficial.


En Huno Formación y Desarrollo, estamos comprometidos con la excelencia educativa y con ayudar a los centros a formar estudiantes y docentes con un alto nivel de competencias lingüísticas, contribuyendo así a un sistema educativo más internacional y competitivo.

Si está interesado en conocer más sobre nosotros y nuestra oferta de servicios, no dude en contactarnos. ¡Esperamos poder colaborar con su centro educativo para lograr estos importantes objetivos!